ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en Radio Libertad FM.
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
TAKEDA CON LAS ENFERMEDADES RARAS; ER EN EL ADULTO: PAPEL DE LA MEDICINA INTERNA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 381 - 30/05/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 381 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 30/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dª. Mónica Cuello. Directora de la unidad de Hematología, Inmunología, Angioedema hereditario y Trasplante en Takeda España. Mónica es ingeniera química, posee un MBA por la Universidad HEC de Paris, y cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en el entorno de la industria farmacéutica. Nacida en Venezuela, comenzó su vida profesional en Francia donde residió 5 años, antes de venir a Madrid, donde ha estado los últimos 16 años.

- Dr. Jorge Francisco Gómez Cerezo. Jefe servicio medicina interna. Hospital Universitario Infanta Sofía. Profesor titular Universidad Europea de Madrid. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias de la Sociedad española de medicina interna. 

Para ambas entrevistas, agradecemos a la compañía biofarmacéutica Takeda, su colaboración.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CÁNCER DE MAMA Y MICROBIOTA; TEST PRENATAL NO INVASIVO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 380 - 23/05/23-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 380 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 23/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. María Isabel Queipo Ortuño. Profesora de la Facultad Medicina de la UMA e investigadora en el Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer en el Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (CIMES) de la UMA, vinculado a la UGC Intercentro de Oncología Médica de los Hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga. Actualmente lidera el grupo ONCOBIOTA desarrollando la línea de investigación: Microbioma, enfermedades metabólicas y cáncer: detección de nuevos biomarcadores.
Que busca el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas (biomarcadores) basadas en la genómica, la metagenómica y la metabolómica que ayuden a mejorar los actuales métodos de diagnóstico temprano y de predicción de la progresión de la enfermedad y/o de respuesta al tratamiento en el cáncer de mama.



- Dra. Raluca Oancea Ionescu. Médico especialista en Análisis Clínicos, doctora cum laude por la Universidad Complutense con tesis en el área diagnóstico genético prenatal. Más de 16 de experiencia asistencial, investigadora y docente (en el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid). Miembro de varias sociedades científicas y autora de varias publicaciones científicas. (Directora de la Unidad de Genética Clínica de Blue Healthcare).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TERAPIAS PARA E. NEUROMUSCULARES; AUTOFAGIA PARA LA E. DE BATTEN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 379 - 16/05/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 379 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 16/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. Ariadna Bargiela. Licenciada en Bioquímica y Dra. En Biotecnología por la Universidad de Valencia, actualmente investigadora Sara Borrell en el grupo de Patología Neuromuscular y Ataxias en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia. Desde el inicio de mi carrera he investigado en enfermedades raras, inicialmente distrofia miotónica tipo 1 y desde hace 4 años me he unido a la línea de investigación de distrofia de cinturas tipo D2. Aunque siempre en torno al mismo tema, mi enfoque ha cambiado sustancialmente pasando de una investigación básica a una con un perfil más traslacional y aplicado.


- Dra. Marina García Macía. Contratada Ramón y Cajal (Universidad de Salamanca) e investigadora del CIBERFES. Licenciada y Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo. Tras un postdoc en el Albert Einstein College of Medicine (NY, USA) y otro en la Universidad de Newcastle (UK). En 2019 se incorporó al grupo de Juan Pedro Bolaños con un contrato Sara Borrell (ISCIII, IBSAL), en Salamanca, para continuar su carrera investigadora dirigiendo su línea de investigación en la Enfermedad de Batten. Forma parte de diferentes redes científicas, entre la que cabe destacar Women In Autophagy (WIA), SEBBM y SEFAGIA. Su trayectoria científica ha estado siempre ligada al estudio de la autofagia. Agradecemos a SEBBM su colaboración para generar esta entrevista.


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SECUENCIACIÓN POR NANOPOROS PARA ESTUDIAR ER; FED. ESPAÑOLA DE EPILEPSIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 378 - 09/05/23-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 378 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 09/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. Belén de la Morena. Graduada en Farmacia y doctora por la Universidad de Murcia en 2021, tesis calificada cum laude y con premio extraordinario de doctorado. Actualmente es contratada postdoctoral CIBERER. Durante su tesis doctoral se ha especializado en la tecnología de secuenciación por nanoporos. Es firmante de 20 artículos, participa en 6 proyectos de investigación. Es CEO de Longseq applications SL, una Empresa de Base tecnológica que da servicios de secuenciación genética por nanoporos a la comunidad científica. Agradecemos a Ciberer su colaboración para generar esta entrevista.

- Dª Elvira Vacas Montero. Presidenta de la Federación Española de Epilepsia. Desde octubre de 2021 ostenta la presidencia de la FEDE, cargo a la que lleguó por “tropiezo” pero que asumió con ilusión y con tres pilares esenciales en los que basa todas las acciones y decisiones; transparencia, ética y colaboración.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
AVANZANDO EN LAS ER ( TAKEDA ); SÍNDROME CTNNB1
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 377 - 25/04/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 377 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 25/04 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dª. Mónica Cuello. Directora de la unidad de Hematología, Inmunología, Angioedema hereditario y Trasplante en Takeda España. Mónica es ingeniera química, posee un MBA por la Universidad HEC de París, y cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en el entorno de la industria farmacéutica. Nacida en Venezuela, comenzó su vida profesional en Francia donde residió 5 años, antes de venir a Madrid, donde ha estado los últimos 16 años. Agradecemos a la compañía biofarmacéutica TAKEDA su colaboración para generar esta entrevista. 

- Dra. Ana González Hernández. Madre de Eva, una pequeña de casi 3 años con síndrome CTNNB1.
Bióloga española establecida en Bélgica desde hace 12 años. Aunque mi trabajo oficial es el de consultora y mánager de proyectos en industria farmacéutica en el ámbito de vacunas, desde el diagnostico de mi hija hace algo más de un año trabajo además junto a otras familias para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos a través de las organizaciones CTNNB1 de Europa:
Vicepresidenta de la CTNNB1 Foundation (https://ctnnb1-foundation.org/ ). Asesora científica de la Asociación CTNNB1 España (https://asociacionctnnb1.org/ ). Representante de pacientes Europea para el síndrome CTNNB1 en la red europea de referencia de enfermedades raras (ERN Ithaca)


ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS