ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
UNIVERSITAT DE VALENCIA: SOCIEDAD Y TERRITORIO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 474 - 16/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 474 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 16/09 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, se ha entrevistado a:

Dra. María Dolores Pitarch Garrido es catedrática de Geografía Humana en la Universitat de València. Fue premio extraordinario de doctorado en 2008 y directora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local entre 2018 y 2022. Actualmente es Delegada de la Rectora para el Programa Universitat-Societat que tiene como objetivo difundir la cultura científica universitaria en todo el territorio. Agradecemos a la asociación Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
REFLEXIONES PARA ROMPER LA INDIFERENCIA ANTE LAS ENFERMEDADES RARAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 473 - 09/09/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 473 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 09/09 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, se ha entrevistado a Antonio G. Armas.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 472- 22/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 472 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 22/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Claudia Arguiñano Holguín es graduada en Biología por la Universidad de Salamanca. Posteriormente, cursó el Máster Universitario en Investigación Biomédica en la Universidad del País Vasco (UPV/AHU), colaborando con el grupo universitario de Radicales Libres y Estrés Oxidativo en la Fisiopatología Humana e investigando sobre el efecto antioxidante natural de los polifenoles en cáncer de mama. 
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NURSING RESEARCH CHALLENGE: DESAFÍO DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 471- 15/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En la sección " acercándonos a la profesión enfermera " en el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 471 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 15/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Verónica Tíscar González es diplomada en Enfermería y doctora en ciencias de la salud con mención internacional tras realizar una estancia de investigación en la Universidad de Toronto. Trabajó 12 años como enfermera asistencial en la OSI Bilbao Basurto (Osakidetza). Desde hace más de 10 años se dedica a la gestión en el ámbito de la investigación, innovación y docencia. Desde el año 2021 es la responsable de la Unidad de Investigación e innovación en la OSI Bilbao Basurto (Osakidetza)-IIS Biobizkaia. Es presidenta de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia (ACEB) y codirige varias tesis doctorales en la Universidad de Lleida y la EHU (Universidad del País Vasco). Su línea de investigación trata las inequidades en salud, bioética e innovación en gestión. Es precisamente en este ámbito en el que se desarrolla el proyecto Nursing Research Challenge que presentará hoy y cuyo objetivo es fomentar la investigación enfermera.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL PUENTE ENTRE LA CIENCIA Y EL MÉDICO: MEDICAL SCIENCE LIAISON
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 470- 08/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 470 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 08/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Olga de Ágreda San José es graduada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como farmacéutica adjunta y posteriormente, cursó el Máster de Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). Durante el máster, realizó una beca como Medical Affairs Trainee y posteriormente se incorporó a la industria farmacéutica como Medical Science Liaison (MSL). Durante su recorrido profesional, ha trabajado en distintas empresas farmacéuticas con presencia internacional en áreas como la oncohematología de enfermedades raras, psiquiatría y neumología. Actualmente desempeña su labor en Zambon como experta científica (MSL), centrando su actividad en el asesoramiento y la divulgación científica
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS