ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
EL PUENTE ENTRE LA CIENCIA Y EL MÉDICO: MEDICAL SCIENCE LIAISON
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 470- 08/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 470 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 08/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Olga de Ágreda San José es graduada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como farmacéutica adjunta y posteriormente, cursó el Máster de Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). Durante el máster, realizó una beca como Medical Affairs Trainee y posteriormente se incorporó a la industria farmacéutica como Medical Science Liaison (MSL). Durante su recorrido profesional, ha trabajado en distintas empresas farmacéuticas con presencia internacional en áreas como la oncohematología de enfermedades raras, psiquiatría y neumología. Actualmente desempeña su labor en Zambon como experta científica (MSL), centrando su actividad en el asesoramiento y la divulgación científica
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EXPRESIÓN GÉNICA DIFERENCIAL EN LINFOMAS TFH
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 469- 01/07/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 469 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D. Jesús Frutos Díaz-Alejo es graduado en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares, donde también cursó el Máster en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular. Realizó su trabajo de fin de grado y de máster en el Laboratorio de Investigación en Oncología Médica del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Perteneció a este laboratorio durante 5 años, trabajando en el desarrollo de nuevos modelos tumorales avanzados y terapias experimentales en cáncer de páncreas. Durante esta etapa realizó una estancia en el IBMT Fraunhofer, considerado uno de los mejores centros de élite de investigación de Alemania. Posteriormente, se incorporó al Grupo de Investigación en Linfomas del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, liderado por la Dra. Rodríguez Pinilla, para la realización de su tesis doctoral. Su doctorado está adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, el cual se centra en el estudio ómico para la búsqueda de biomarcadores predictores de respuesta a tratamiento en Linfomas T.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FÁRMACOS PARA LA AMILOIDOSIS FAMILIAR
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 468- 24/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento


En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 468 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 24/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Salvador Ventura. Catedrático en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular y coordinador del grupo de Plegamiento de Proteínas y Enfermedades Conformacionales del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Fue director del IBB en 2017-20. Es autor de más de 260 artículos de investigación y revisión, más de 20 capítulos de libros y 14 patentes. Obtuvo su doctorado en Biología en la UAB en 1998 y trabajó como investigador postdoctoral (1999-2002) en EMBL-Heidelberg. Ha sido investigador en Harvard Medical School (EEUU) y Karolinska Institutet (Suecia) entre otros centros. Se reincorporó a la UAB como investigador Ramón y Cajal en 2003. El Dr. Ventura recibió el Premio a la Excelencia en Investigación UAB 2008, el Premio Bruker "Manuel Rico" 2020 de la Sociedad Española de Biofísica, los Premios ICREA-Academia 2009, 2015 y 2020 en Ciencias de la Vida y Medicina, el premio Transferencia UAB 2022 y la Medalla Narcis Monturiol 2022. Es cofundador de Eureka NanoBioEngineering.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PAPEL DEL MICROBIOMA EN CÁNCER DE MAMA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 467- 17/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 467 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 17/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. María Isabel Queipo Ortuño. Profesora de la Facultad Medicina de la UMA e investigadora en el Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la UMA, vinculado a la UGC Intercentro de Oncología Médica de los Hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga.  Actualmente lidera el grupo ONCOBIOTA desarrollando la línea de investigación: Microbioma, enfermedades metabólicas y cáncer: detección de nuevos biomarcadores. Que busca el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas (biomarcadores) basadas en la genómica, la metagenómica y la metabolómica que ayuden a mejorar los actuales métodos de diagnóstico temprano y de predicción de la progresión de la enfermedad y/o de respuesta al tratamiento en el cáncer de mama. 
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NUEVAS TERAPIAS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 466- 10/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 466 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 10/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Ariadna Bargiela. Licenciada en Bioquímica y Dra. En Biotecnología por la Universidad de Valencia, actualmente investigadora Sara Borrell en el grupo de Patología Neuromuscular y Ataxias en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia. Desde el inicio de mi carrera he investigado en enfermedades raras, inicialmente distrofia miotónica tipo 1 y desde hace 4 años me he unido a la línea de investigación de distrofia de cinturas tipo D2. Aunque siempre en torno al mismo tema, mi enfoque ha cambiado sustancialmente pasando de una investigación básica a una con un perfil más traslacional y aplicado.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS