ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
EL SEXO DE LAS CÉLULAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 465 - 03/06/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 463 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 20/05 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Sergi Clotet-Freixas se define como un científico apasionado de las diferencias de sexo y el metabolismo, que aplica esta pasión en el estudio de enfermedades renales. En 2016, Sergi se doctoro en nefrología básica en el Hospital del Mar de Barcelona, para luego emigrar a Toronto como postdoc, donde encontró que el sexo de las células renales modifica su metabolismo. Hace 6 meses, Sergi obtuvo una plaza de Investigador Principal en la McMáster University de Canadá, donde su equipo investiga cómo los cromosomas y hormonas sexuales afectan el metabolismo renal, y lo que eso conlleva para personas con diabetes o que reciben un trasplante.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FUNDAME Y SU IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN DE LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 463- 20/05/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 463 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 20/05 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Mencía de Lemus es patrona de FundAME, delegada de SMA Europe y miembro del Comité de Terapias Avanzadas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Mencía de Lemus participa activamente para lograr el objetivo principal de FundAME: impulsar la investigación y cambiar el futuro de las personas con AME y sus familias. Como madre de dos adolescentes con AME, ha vivido el cambio que ha supuesto la llegada de los tratamientos modificadores de la enfermedad, pero aún existen muchas necesidades no cubiertas. 

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 462- 13/05/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 462 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 13/05 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Irene Trillo Cabello es graduada en Biomedicina por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante su formación de grado, realizó una estancia de investigación en el grupo de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Berna (Suiza), donde descubrió su interés por la aplicación práctica de la ciencia. Este interés la llevó a cursar el Máster Universitario en Ciencia y Gestión Empresarial en la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Durante el primer año del máster, participó en un proyecto sobre nuevos sistemas de liberación, centrado en las nanopartículas, lo que despertó su vocación por la innovación. En el segundo año, orientó su formación hacia la industria farmacéutica, con el objetivo de comprender la ciencia desde una perspectiva más aplicada y estratégica. Actualmente, Irene desarrolla su carrera profesional en Aora Health, donde ocupa el cargo de Desarrollo de negocios internacionales con especialización técnica. Su labor se enfoca en la divulgación científica y la comunicación técnica de los fundamentos moleculares y mecanismos de acción de los productos, asegurando una comprensión sólida y precisa por parte de los profesionales médicos responsables en cada uno de los mercados internacionales en los que trabaja.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
GLIOMAS: ENTRE CÉLULAS, CIENCIA Y ESPERANZA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 460 - 22/04/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 460 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 22/04 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D. Álvaro Monago Sánchez es graduado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria, y cuenta con un Máster en Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en centros como la Universidad de Tufts (Boston, EEUU) o el CNIC (Centro nacional de investigaciones cardiovasculares). Actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral centrada en el estudio de un tipo de tumores cerebrales llamados gliomas en el Brain Tumor Laboratory, un grupo de investigación mixto de la Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria, bajo la dirección del Dr. Ángel Ayuso y la Dra. Noemí García.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
NUEVOS AVANCES EN CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 459 - 08/04/25 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 458 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/04 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Miriam Morales Gallego es graduada en Biomedicina por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante sus estudios de grado, realizó una estancia en el grupo de Metástasis en Cáncer de Mama, dirigido por la Dra. Rachel Hazan en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York. Posteriormente, cursó el Máster Universitario en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular: Investigación y Desarrollo en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante el máster, colaboró con el grupo de Biomarcadores en Cáncer de Mama, liderado por el Dr. Federico Rojo y el Dr. Juan Madoz en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, donde posteriormente se incorporó para realizar su tesis doctoral, la cual está llevando a cabo actualmente. Su doctorado, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, se centra en el papel del microambiente tumoral en la adquisición de resistencia a terapias dirigidas contra HER2 en cáncer de mama HER2 positivo.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS