ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
SIN ESPECIALIDAD DE GENÉTICA. LAS RAZONES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 444- 03/12/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 444 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 03/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Ismael Ejarque Doménech es un médico valenciano con tres especialidades sanitarias: 1) médico de familia, 2) genetista clínico [según el MIR italiano] y 3) analista clínico. También cabe decir que es Doctor de doctorado sobresaliente "cum laude" por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de Almácera (Valencia) y como genetista clínico en el Hospital Vithas Aguas Vivas de Alzira (Valencia).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA FRAGILIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 443- 26/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 443 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 26/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Cristina Nombela Otero. Investigadora Tomás y Valiente (MIAS-UAM), Dpto. Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PLANTAS , MICROBIOTA Y ENFERMEDADES EMERGENTES VEGETALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 442- 19/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 442 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado al:

- Dr. Adrián Valli es un investigador argentino de 47 años que ha vivido los últimos 22 años en Europa, 17 en España y 5 en el Reino Unido. Adrián se licenció en biotecnología en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia postdoctoral en Cambridge y desde el año 2017 dirige un grupo en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y donde disfruta desde hace 1 año de su plaza permanente de científico titular. Desde la época en que realizaba la licenciatura, su investigación ha estado siempre centrada en los mecanismos moleculares que gobiernan la interacción de las plantas con el medioambiente. Agradecemos a la asociación Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
TERAPIA CELULAR PARA EPILEPSIAS INFANTILES RARAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 441- 12/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 441 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 12/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Manuel Álvarez-Dolado. Doctor en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó su Tesis Doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC. Posteriormente, se trasladó al laboratorio del Dr. Arturo Álvarez-Buylla (Premio Príncipe de Asturias) en la University of California en San Francisco (UCSF) En 2003 retornó a España con un contrato Ramón y Cajal con el que se le ofreció dirigir un laboratorio del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. En 2008, obtuvo su actual plaza de Científico Titular del CSIC para el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) de Sevilla. Sus líneas de investigación se centran en terapia celular y su aplicación a la epilepsia. Estos proyectos han sido financiados ininterrumpidamente por el Ministerio de Ciencia y Fundaciones privadas y asociaciones de enfermos. Es autor de más de 45 artículos científicos internacionales de prestigio (Nature, Neuron, Brain, PNAS.).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
M.BRAIN: ORGANOIDES CEREBRALES PARA MAGEL2
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 440- 05/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 440 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 05/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Roser Urreizti se graduó en Biología en 2000 por la Universidad de Barcelona (UB) y obtuvo el grado de Doctora en Genética por la misma universidad en 2007. Durante el curso 2006-2007 ejerció como profesora asociada en la Facultad de Medicina de la UB. 

- Dra. Urreizti es investigadora postdoctoral del CIBERER, su investigación se centra principalmente en el estudio de enfermedades raras, especialmente en síndromes de neurodesarrollo raros. Actualmente trabaja en la Unidad de Enfermedades Metabólicas dirigida por el Dr. Rafael Artuch, en el Instituto de Investigación San Juan de Dios · Hospital San Juan de Dios Barcelona, donde se centra en el análisis ómicos sobre enfermedades ultrararas. Sus principales intereses son las consecuencias moleculares y celulares de los síndromes MAGEL2 y TRAF7 y afecciones relacionadas.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS