ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
REGULANDO EMOCIONES: MIEDO Y PREOCUPACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 398 - 21/11/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 398 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 21/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Inmaculada Pereda Pérez. Profesora e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid en estrecha colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. Su carrera investigadora desde hace más de 10 años se ha centrado en la piscobiología del estrés, la ansiedad y el miedo. Actualmente, es miembro del grupo del Dr. Fernando Berrendero “Neurobiología de los trastornos adictivos y de la ansiedad” con quien codirige una tesis doctoral que trata de estudiar las consecuencias neurobiológicas relacionadas con el consumo de cannabinoides sintéticos tanto en ratones macho como en hembra. Además de ello trabaja en otros proyectos cuya línea común trata de entender la psicobiología de las emociones cuando están influenciadas con aspectos relacionados con la genética o el estrés.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ENTENDER Y COMBATIR LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 397 - 14/11/23-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 397 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 14/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Rafael Vázquez Manrique. Investigador senior del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, de València. El Dr. Vázquez emplea la enfermedad de Huntington (EH) (corrientemente conocida como el baile de San Vito) como modelo de enfermedades neurodegenerativas, para encontrar soluciones terapéuticas para esta enfermedad, y para otras más prevalentes, como Parkinson y Alzheimer. Para ello emplea organismos modelo como el gusano nematodo Caenorhabditis elegans, o modelos murinos de la EH. En ellos utiliza tecnologías clásicas, como la genética y la biología molecular y celular, pero también de última generación, como las tecnologías OMICas, CRISPR y otras. Si alguna diana resulta prometedora, y es manipulable por fármacos, promovemos ensayos clínicos. Agradecemos a la Sociedad Española de bioquímica y biología molecular su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DIAGNOSTICANDO DEFECTOS DEL METABOLISMO MITOCONDRIAL
PROGRAMA NÚMERO 396 - 07/11/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 396 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 07/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Frederic Tort Escale. Doctor en Biología. Investigador del CIBERER (Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades raras) y del IDIBAPS, instituto de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Desdel año 2009 investiga las bases genéticas y fisiopatológicas de las enfermedades metabólicas hereditarias, con especial interés en los trastornos del metabolismo energético mitocondrial. En los últimos años ha centrado su investigación al desarrollo de nuevas estrategias para mejorar el diagnóstico de estas enfermedades y actualmente lidera varios proyectos en este sentido. Agradecemos a CIBERER su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EJERCICIO FÍSICO PARA APRENDER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 395- 31/10/23-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 395 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 31/10 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Diego Pastor. Profesor Titular del Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche. A lo largo de su carrera investigadora ha combinado los estudios en neurociencias, en los que realizó su doctorado, con los estudios relacionados con el ejercicio físico y la función cognitiva que desarrolla en el Centro de Investigación del Deporte de dicha universidad. Agradecemos a la Asociación Española de Ciencias del Deporte su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CÓMO DERIVAR AL GENETISTA CLÍNICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 394 - 24/10/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 394 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 24/10 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Ismael Ejarque Doménech. Médico valenciano con tres especialidades sanitarias: 1) médico de familia, 2) genetista clínico [según el MIR italiano] y 3) analista clínico. También cabe decir que es Doctor de doctorado sobresaliente "cum laude" por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de Almácera (Valencia) y como genetista clínico en el Hospital Vithas Aguas Vivas de Alzira (Valencia). Es secretario del Grupo de Trabajo semFYC sobre Genética Clínica y Enfermedades Raras. La semFYC es la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.




















:
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS