ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
ALIANZA IBEROAMERICANA DE ENFERMEDADES RARAS - ALIBER -
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 276 - 07/01/21 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades Raras" número 276, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM, el jueves 07-01-21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- D. Juan Carrión , Presidente de FEDER y de ALIBER , y 

- a cuatro vicepresidentes de ALIBER ( Dª Luz Victoria Salazar - Colombia- ; Dª Regina Gª Próspero - Brasil- ; Dª Inés Castellano - Argentina- y D. Jesús Navarro - México - )

- Además compartimos las entrevistas con Dª Estrella Guerrero, ex-directora de proyectos de ALIBER.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SUSTITUCIÓN SENSORIAL VIBROTÁCTIL ; INFUSIÓN DOMICILIARIA E. LISOSÓMICAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 278 - 21/01/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades Raras" número 278, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el jueves 21/01/21 entre las 20-21, hemos entrevistado a:

- Dra. Lorena Lobo. Doctora en Psicología y máster en Biofísica. Lleva colaborando con la Federación de Jóvenes Investigadores desde el 2014. En la actualidad, es profesora en el grado de Psicología en la Universidad a Distancia de Madrid y forma parte del grupo de investigación en percepción y movimiento de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en la sustitución sensorial vibrotáctil para personas con problemas graves de visión, lo que le valió el premio a la mejor tesis doctoral 2017 en Sociedad e Inclusión, otorgado por la UAM.  

- Dr. Vicente Giner- Galvañ. Jefe de Servicio de Medicina Interna y Responsable de la Unidad de Enfermedades Raras del Hospital Universitario de San Juan. San Juan de Alicante. Alicante. Profesor Asociado del Departamento de Medicina Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández. Elche. Alicante.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE SHY-DRAGER ; ATROFIA MULTISISTÉMICA - SHY-DRAGER-
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 274 - 10/12/20 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de Radio " Enfermedades Raras", número 274, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo, en Libertad FM, el jueves 10/12 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a 

- Dª Yasmina Curiel. Educadora Social de la Asociación ASYD ( Asociación Síndrome de Shy-Drager ) 

- Dra. Alexandra Pérez. Neuróloga. Especialista en trastornos del movimiento. Formada en el Hospital Clínic de Barcelona y en la Universidad de British Columbia en Vancouver. Actualmente está terminando su doctorado en el Hospital Clínic de Barcelona, sobre la enfermedad de Atrofia Multisistémica ( Síndrome de Shy-Drager), lugar donde espera continuar realizando su investigación. Recién incorporada en el centro U-Parkinson. Agradecemos a la asociación ASYD - Síndrome de Shy-Drager, su colaboración para gestar esta entrevista. 

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PROTEÍNAS DÚCTILES ; SÍNDROME DE SCHAAF - YANG
PROGRAMA NÚMERO 275 - 17/12/20 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades Raras" número 275, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el jueves 17/12/20 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Inmaculada Yruela. Doctora en Química por la Universidad de Sevilla e investigadora científica del CSIC en Zaragoza. Su área de especialización es la biología molecular y estructural. Actualmente es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y miembro de la comisión de divulgación. Agradecemos a COSCE - Dra. Margarita del Val-, y a SEBBM - Dra. Mª Ángeles Serrano-, su generosidad para poder gestar esta entrevista.   

- Dra. Aroa Rodríguez. Pediatra de la Unidad de Patología Compleja del Hospital Universitario Infantil La Paz ( Madrid ). Agradecemos a la Asociación Española del Síndrome de Schaaf-Yang, y a su presidente D. Ricardo Fernández su colaboración para gestar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS ; FARMACOLOGÍA EN ACONDROPLASIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 272 - 26/11/20 -
Programa de Radio para personas con inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el programa de Radio " Enfermedades Raras", número 272, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo, en Libertad FM, el jueves 26/11 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Miguel Medina. Director Científico Adjunto del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Desde hace más de 25 años se ha dedicado el estudio de las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Colabora con la Asociación "Apadrina La Ciencia "    

- Dr. Josep Mª de Bergua. Cirujano ortopédico pediátrico que durante los últimos años se ha dedicado al tratamiento de las displasias esqueléticas, en concreto a la Acondroplasia. Es investigador principal y coordinador nacional de los ensayos clínicos llevados a cabo por diferentes farmacéuticas. En resumen, es el único investigador español que ha participado en los ensayos clínicos de todas las farmacéuticas que están desarrollando fármacos para el tratamiento de la Acondroplasia. Actualmente trabaja en la unidad de UCA en Vitoria (País Vasco), donde tratan alrededor de 40 niños con acondroplasia, y es colaborador estrecho de la Fundación ALPE, donde también evalúa niños y adultos con acondroplasia y otras displasias esqueléticas, en Gijón.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS