ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
DEFICIENCIA COENZIMA Q10 ( COQ10 ) ; ANIRIDIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 338 - 24/05/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 338, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 24/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

Dr. Luis Carlos López. Catedrático del Departamento de Fisiología, de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Granada e investigador del Centro de Investigación Biomédica. Obtuvo la Licenciatura en Biología en 2002 y el Doctorado en Biotecnología en 2005, ambos por la Universidad de Granada. Posteriormente desarrolló una etapa postdoctoral de cuatro años en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, en uno de los centros internacionales de referencia en enfermedades mitocondriales. Allí trabajó en tres patologías mitocondriales concretas: a) la encefalopatía neurogastrointestinal mitocondrial; b) el síndrome de depleción del DNA mitocondrial debido a mutación en Tk2; y c) deficiencias en Coenzima Q10 (CoQ10). En 2012 se incorporó a la Universidad de Granada como investigador Ramón y Cajal, habiendo dirigido y coordinado una amplia variedad de proyectos regionales, nacionales e internacionales, tanto de instituciones públicas como de fundaciones privadas. Es autor de más de 90 artículos de investigación y ha dirigido 5 tesis doctorales. Desde 2019 colabora con la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Fiona Blanco Kelly. Licenciada y Doctora en Medicina con casi 20 años de experiencia asistencial e investigadora en el campo de la Genética Humana. Especialización MIR en Bioquímica Clínica. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en la Fundación Jiménez Díaz, como Médico Adjunto del Departamento de Genética, pero con experiencia internacional habiendo trabajado (también a nivel asistencial e investigador) para el Moorfields Eye Hospital (dentro de un proyecto de investigación) y Oxford University Hospital como Consultant en Genética (Medico Facultativo en Genética). Más de 50 artículos indexados y participación en múltiples proyectos de investigación y ensayos clínicos en el ámbito de las enfermedades raras de base genética. Agradecemos a la asociación española de Aniridia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SÍNDROME DE LEIGH ; SÍNDROME DE ALLAN- HERNDON - DUDLEY
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 333 - 19/04/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 333, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/04 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

- Dr. Albert Quintana Romero. Profesor Agregado del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología e Investigador. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias en Biología (Biomedicina) en 2001 y el Doctorado en Neurociencias en 2007, ambos por la Universitat Autònoma de Barcelona. Como postdoctorado (2008-2013) en la University of Washington, desarrolló y caracterizó un modelo de ratón para el Síndrome de Leigh. En 2013 fue nombrado Profesor en el Seattle Children’s Research Institute. En 2015 se incorporó a la Universitat Autònoma de Barcelona como investigador Ramón y Cajal con un proyecto europeo ERC. Es autor de 50 artículos de investigación y 2 capítulos de libros. Desde 2015 colabora con la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), actualmente como miembro de su comité científico.

- Dra. Ana Guadaño Ferraz. Responsable del grupo de investigación Hormonas tiroideas y sistema nervioso central en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, centro mixto del Consejo Superior de investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestra investigación se centra en desvelar el papel de las hormonas tiroideas en el cerebro, tanto durante el desarrollo como en etapas adultas. También investigamos para contribuir a prevenir y/o mejorar las graves deficiencias neurológicas que ocurren por defectos en las acciones de estas hormonas en distintas enfermedades.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
AULA JURÍDICA: AEPMI + FIDELITIS ; SÍNDROME DE LEIGH
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 253 - 11/06/20 -
Programas de Radio para Personas con Inquietudes y Avidez de Conocimiento

En el programa de Radio " Enfermedades Raras", número 253, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Libertad FM el jueves 11/06 de 13 a 14 horas, hemos generado de nuevo nuestra "Aula Jurídica", para resolver dudas de los asociados de las Asociaciones de Pacientes, de la mano de D. Lorenzo Pérez, Presidente de la Consultora especializada en Discapacidad, Fidelitis. En esta ocasión contaremos con la Asociación española de patologías Mitocondriales - AEPMI - y su presidenta Dª Teresa Torres.

- Dr. Marcello Bellusci. Neuropediatra especializado en enfermedades metabólicas hereditarias. Médico Adjunto del Centro de Referencia Europeo en Enfermedades Metabólicas del H.12 de Octubre. Miembro del grupo de investigación en Enf. Mitocondriales del Instituto de investigación H.12 de Octubre. Trabajó como investigador y médico en la unidad de Enfermedades metabólicas hereditarias del Hospital Bambino Gesú de Roma.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS