LIBERTAD FM
GLIOMAS: ENTRE CÉLULAS, CIENCIA Y ESPERANZA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 460 - 22/04/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 460 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 22/04 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D. Álvaro Monago Sánchez es graduado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria, y cuenta con un Máster en Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en centros como la Universidad de Tufts (Boston, EEUU) o el CNIC (Centro nacional de investigaciones cardiovasculares). Actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral centrada en el estudio de un tipo de tumores cerebrales llamados gliomas en el Brain Tumor Laboratory, un grupo de investigación mixto de la Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria, bajo la dirección del Dr. Ángel Ayuso y la Dra. Noemí García.
NUEVOS AVANCES EN CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 459 - 08/04/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 458 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/04 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª Miriam Morales Gallego es graduada en Biomedicina por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante sus estudios de grado, realizó una estancia en el grupo de Metástasis en Cáncer de Mama, dirigido por la Dra. Rachel Hazan en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York. Posteriormente, cursó el Máster Universitario en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular: Investigación y Desarrollo en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante el máster, colaboró con el grupo de Biomarcadores en Cáncer de Mama, liderado por el Dr. Federico Rojo y el Dr. Juan Madoz en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, donde posteriormente se incorporó para realizar su tesis doctoral, la cual está llevando a cabo actualmente. Su doctorado, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, se centra en el papel del microambiente tumoral en la adquisición de resistencia a terapias dirigidas contra HER2 en cáncer de mama HER2 positivo.
COLANGITIS BILIAR PRIMARIA: CADA DÍA MENOS RARA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 458 - 01/04/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 458 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/04 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Prof. Dr. Manuel Romero Gómez es director de la UGC de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla e Investigador principal del ciber de enfermedades hepáticas y digestivas del ISCIII. Director del programa de investigación traslacional de enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla.
CONVIVIR CON FENILCETONURIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 457 - 25/03/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 457 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 25/03 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dª. Lucia Castro Álvarez, 32 años, de Madrid. Nació con una enfermedad congénita llamada Fenilcetonuria o PKU por sus siglas en inglés. A pesar del terrible pronóstico que en aquel momento había sobre la enfermedad, ya que la poca información que había lo asociaba directamente con el término ”subnormalidad”, ha vivido una vida plena y feliz, en la que ha conseguido alcanzar todo aquello que se ha propuesto hasta ahora. Agradecemos a Nutricia Mundo Metabólico su colaboración para generar esta entrevista.
EL TAMIZ NEONATAL EN ESPAÑA, EEUU Y MÉXICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 456 - 18/03/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 456 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 18/03 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Carlos Francisco Mares Beltrán. Originario de Monterrey, México. Trabajando en Nueva York, EE. UU . Médico pediatra, genetista clínico y genetista metabólico, especialista en errores innatos del metabolismo (EIM)Profesor del Departamento de Pediatría y de la División de Genética y Genómica del Hospital Albany Medical Center en Albany, Nueva York, EE. UU.
SÍNDROME DE SUDECK
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 455 - 11/03/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 455 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 11/03 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D. Jaime Sande, paciente de Síndrome Doloroso Regional Complejo y vocal de la asociación de pacientes de SDRC, que pretende ser la voz de todos los afectados.
HISTORIA DEL ARN NO CODIFICANTE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 454- 04/03/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 454 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 04/03 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Lorena Pantano. Directora de la Plataforma Bioinformática del Harvard Chan Bioinformatics Core, donde integra nuevas tecnologías para mejorar la toma de decisiones en investigación para los colaboradores del Harvard. Con 13 años de experiencia en biología computacional, es líder en análisis genómico y visualización de datos. Lorena es doctora en Biomedicina y desarrolló la primera herramienta para descubrir pequeños ARN no codificantes en muestras de cerebro utilizando datos de secuenciación de nueva generación (NGS). Después de cinco años de investigación en la Escuela de Salud Pública de Harvard, hizo la transición a la industria biotecnológica en 2019, trabajando con empresas como eGenesis en la edición genética de genomas porcinos para xenotrasplantes y NextRNA para el descubrimiento de nuevos ARN no codificantes. En 2016, fundó el 'Women in Bioinformatics' Meetup para promover la colaboración entre mujeres en el área de Boston. En su tiempo libre, Lorena ofrece tutoría y apoyo a las mujeres del sector. Agradecemos a imfahe su colaboración para generar esta entrevista.
DIAGNÓSTICO Y NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES CONGÉNITAS DEL METABOLISMO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 453- 25/02/25 -
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 452 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 18/02 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Amaya Belanger Quintana. Pediatra. Coordinadora de la unidad de referencia nacional y europeo de Enfermedades Metabólicas del Niño y del Adulto del Hospital Ramón y Cajal. Asesora de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para el cribado neonatal y la atención a personas con enfermedades poco frecuentes. Agradecemos a Nutricia Mundo metabólico su colaboración para generar esta entrevista.
FATIGA MENTAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 452 - 18/02/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 452 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 18/02 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a
´
Dr. Tomás García Calvo es Catedrático en la Universidad de Extremadura, especializado en Psicología del Deporte y Análisis del Rendimiento en el Fútbol. Actualmente, es el Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte en dicha universidad y preside la Asociación Española de Ciencias del Deporte, a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista. 
NUEVOS AVANCES EN CARCINOMA ESCAMOSO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 451- 11/02/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 451 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 11/02 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D. Santiago Garcés Fernández es graduado en Biotecnología y en Farmacia por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante su etapa académica, colaboró con el grupo de Carcinogénesis Epitelial, de la Dra. Ester Martín Villar primero en el instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid “Alberto Sols” y posteriormente en la Universidad Francisco de Vitoria, donde actualmente cursa los estudios de doctorado en este mismo laboratorio. Su tesis doctoral se centra en el estudio del eje conformado entre podoplanina, CD44 y MT1-MMP en el proceso de invasión del carcinoma de células escamosas.
COSCE COMO ALTAVOZ DE LOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 450- 04/02/25 -


En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 450 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 04/02 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a_

Dra. Mª Ángeles Serrano García . Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular.. Desde 2018 es vocal del Comité Asesor de Infraestructuras Singulares. Lleva a cabo su labor de investigadora en el grupo de investigación Hepatología experimental y vectorización de fármacos de la Universidad de Salamanca que es una Unidad de investigación consolidada de la Junta de Castilla y León desde septiembre de 2015. Es especialista en proteínas transportadoras de membrana implicadas en la barrera placentaria y en la resistencia a múltiples fármacos. En marzo de 2023 fue elegida como Secretaria General de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).
FENILCETONURIA: LOS OBSTÁCULOS DE UNA DIETA HIPOPROTEICA.
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 449 - 28/01/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 449 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 28/01 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a_

Dª Delia Barrio Carreras. Dietista-Nutricionista. Nutricionista en la Unidad de Enfermedades Mitocondriales – Metabólicas Hereditarias del Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid y en la Unidad de Enfermedades Minoritarias del adulto del mismo hospital, centro de referencia nacional (CSUR) y europeo (MetabERN) para enfermedades metabólicas hereditarias. Miembro de la Asociación Española para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) y de la Sociedad para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (SSIEM). Agradecemos a NUTRICIA Mundo metabólico su colaboración para generar esta entrevista. 
NUEVAS RUTAS ONCOGÉNICAS EN GLIOBLASTOMA MULTIFORME
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 448- 21/01/25 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 448 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 21/01 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado al estudiante predoctoral ,Jorge Galán Cruz. Graduado en Bioquímica y con un máster en Investigación Farmacológica por la Universidad Autónoma de Madrid. Realiza su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid. Línea de investigación: “Nuevas rutas oncogénicas en glioblastoma multiforme". Agradecemos a Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.
SÍNDROME NEFRÓTICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 446- 17/12/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 446 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 17/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Gabriel Cara Fuentes (44 años). Doctor en Medicina, nefrologo pediatrico e investigador principal en el “Kidney and Urinary Tract Center” del Hospital Nationwide Children’s (Columbus, Ohio, EEUU). Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, titulado en Pediatría por el Hospital Torrecardenas (Almeria), titulado en Pediatría y Nefrología Pediatrica por la Universidad de Florida. Co-responsable del grupo pediatrico de trabajo NEPTUNE (Nephrotic Syndrome Study Network), miembro del comité investigador de ALANEPE (Asociacion Latinoamericana de Nefrologia Pediatrica) y del estudio multicentrico CureGN (Cure Glomerulo nephropathy). Su laboratorio, centrado en la investigación del sindrome nefrotico idiopatico, recibe financiacion del Instituto Nacional de Salud Americano (NIH), varias fundaciones privadas y donaciones particulares.
ACONDROPLASIA SIN COMPLEJOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 445- 10/12/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 445 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 10/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D,. Mario García González. Nació hace 36 años en Ciudad Real con un hándicap llamado acondroplasia, comúnmente conocida como enanismo. A pesar de los obstáculos y del estigma social que conlleva ha logrado forjar una vida plena a todos los niveles y ha conseguido lo que nunca pensó que sucedería, tener su propia familia.
SIN ESPECIALIDAD DE GENÉTICA. LAS RAZONES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 444- 03/12/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 444 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 03/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Ismael Ejarque Doménech es un médico valenciano con tres especialidades sanitarias: 1) médico de familia, 2) genetista clínico [según el MIR italiano] y 3) analista clínico. También cabe decir que es Doctor de doctorado sobresaliente "cum laude" por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de Almácera (Valencia) y como genetista clínico en el Hospital Vithas Aguas Vivas de Alzira (Valencia).
LA FRAGILIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 443- 26/11/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 443 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 26/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Cristina Nombela Otero. Investigadora Tomás y Valiente (MIAS-UAM), Dpto. Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
PLANTAS , MICROBIOTA Y ENFERMEDADES EMERGENTES VEGETALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 442- 19/11/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 442 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado al:

- Dr. Adrián Valli es un investigador argentino de 47 años que ha vivido los últimos 22 años en Europa, 17 en España y 5 en el Reino Unido. Adrián se licenció en biotecnología en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia postdoctoral en Cambridge y desde el año 2017 dirige un grupo en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y donde disfruta desde hace 1 año de su plaza permanente de científico titular. Desde la época en que realizaba la licenciatura, su investigación ha estado siempre centrada en los mecanismos moleculares que gobiernan la interacción de las plantas con el medioambiente. Agradecemos a la asociación Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.
TERAPIA CELULAR PARA EPILEPSIAS INFANTILES RARAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 441- 12/11/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 441 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 12/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Manuel Álvarez-Dolado. Doctor en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó su Tesis Doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC. Posteriormente, se trasladó al laboratorio del Dr. Arturo Álvarez-Buylla (Premio Príncipe de Asturias) en la University of California en San Francisco (UCSF) En 2003 retornó a España con un contrato Ramón y Cajal con el que se le ofreció dirigir un laboratorio del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. En 2008, obtuvo su actual plaza de Científico Titular del CSIC para el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) de Sevilla. Sus líneas de investigación se centran en terapia celular y su aplicación a la epilepsia. Estos proyectos han sido financiados ininterrumpidamente por el Ministerio de Ciencia y Fundaciones privadas y asociaciones de enfermos. Es autor de más de 45 artículos científicos internacionales de prestigio (Nature, Neuron, Brain, PNAS.).
M.BRAIN: ORGANOIDES CEREBRALES PARA MAGEL2
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 440- 05/11/24 -

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 440 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 05/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Roser Urreizti se graduó en Biología en 2000 por la Universidad de Barcelona (UB) y obtuvo el grado de Doctora en Genética por la misma universidad en 2007. Durante el curso 2006-2007 ejerció como profesora asociada en la Facultad de Medicina de la UB. 

- Dra. Urreizti es investigadora postdoctoral del CIBERER, su investigación se centra principalmente en el estudio de enfermedades raras, especialmente en síndromes de neurodesarrollo raros. Actualmente trabaja en la Unidad de Enfermedades Metabólicas dirigida por el Dr. Rafael Artuch, en el Instituto de Investigación San Juan de Dios · Hospital San Juan de Dios Barcelona, donde se centra en el análisis ómicos sobre enfermedades ultrararas. Sus principales intereses son las consecuencias moleculares y celulares de los síndromes MAGEL2 y TRAF7 y afecciones relacionadas.